Información confirmada por autoridades locales, desde el lugar
Desde
 las 6 am un efectivo cercano a los 200 miembros de fuerzas especiales 
de Carabineros están asaltando con armas cortas y largas, bombas 
lacrimógenas, enrano en las casas y aterrando a la población de 
Chequenko. sa zona ha sido asaltaya varias veces en los últimos dos 
meses, en ataques drgidos personalmente por el General Ivan 
Bezmalinovic, quien golpea personalmente a los detenidos. Estuve en esa 
comunidad hace dos días y entrevistamos a la gente que ha sufrido esta 
violencia. Durante la visita, helicópteros de Carabineros sobrevolaban 
la zona, en lo que ha sido típico de la preparación de futuros ataques.
Esto
 es parte de la política de re-criminalización y uso de la Ley 
Anti-Terrorista que intenta el gobierno, con mentiras y montajes, 
acusarlos de los incendios que han sido hecho por las mismas forestales 
para cobrar seguros no cobrabables por los árboles con pestes y no 
vendibles. La mentira y la violencia son las únicas herramientas que 
pone el gobierno a los derechos de los comuneros mapuche.
Denuncie, indígnese.
José Venturelli, Vocero de la CECT (Secretariado Europeo)
-- 
José Venturelli, Pediatra
Vocero del Secretariado Europeo de la Comisión Ética Contra la Tortura  
CECT-SE
miércoles, 25 de enero de 2012
sábado, 14 de enero de 2012
Alianza Territorial Mapuche estudia presentación ante Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon

En
 medio del complicado escenario que vive el pueblo mapuche, luego de la 
violencia y las acusaciones desatadas desde el propio Gobierno tras el 
incendio de Carahue, la Alianza Territorial Mapuche (ATM) ha decidido 
apelar a organismos internacionales para denunciar lo que ellos llaman 
“el evidente genocidio” en contra de su nación.
“Hoy
 la arremetida del Gobierno de turno con la policía tiene instrucciones 
claras de hostigamiento hacia nuestras comunidades. Nuestra esperanza es
 acudir a las Naciones Unidas donde Chile tiene algunos compromisos que debe cumplir”, argumenta Mijael Carbone, werkén de Temucuicui. Carbone ha denunciado constantemente las persecuciones lideradas por el Estado chileno
 contra su pueblo, siendo protagonista recientemente de un episodio de 
enfrentamiento policial que lo llevó a escapar y refugiarse en las 
comunidades para proteger su vida.
La ya compleja situación de los mapuche ha empeorado luego del incendio de Carahue, donde murieron 7 brigadistas. Apenas a unas horas del incidente, las palabras de Sebastián Piñera y el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter,
 apuntaban evidentemente a la posible responsabilidad de comuneros 
indígenas. Desde entonces, los allanamientos, la vigilancia y la 
violencia se han desatado a destajo al interior del Wallmapu.
“La cobarde agresión policial a Guillermina Painevilu y Jessica Guzmán Painevilu y los menores de edad, y el ingreso ilegal a propiedad mapuche de Rofue, Makewe Lof Mapu, 10 kilómetros al sur de Temuco, el día 10 de enero, es una más de las constantes agresiones que sufre nuestra Nación Mapuche, la que sólo fue considerada en los medios debido a la filmación de los hechos por parte de la propia comunidad”, declaró la Alianza Territorial Mapuche en un comunicado donde describen algunas de las situaciones de violencia.
Según la declaración de ATM, la militarización vivida hoy en la Araucanía no
 se diferencia de la que diariamente viven “otras naciones ocupadas por 
fuerzas extranjeras para el control de la población y sus recursos 
naturales”.
Para el joven werkén de 
Temucuicui, “la justicia chilena ya está agotada”. Carbone asegura que 
pese a estar en pleno conocimiento de las situaciones de abuso policial 
vividas al interior de las comunidades, el poder judicial los sigue 
criminalizando. Por ello la intención de acudir a instancias 
internacionales que, al menos, permitan denunciar lo que está pasando 
dado el evidente cerco mediático de la prensa tradicional chilena.
En tanto, el Colegio de Antropólogos de Chile declaró esta mañana que “la premura del Gobierno por calificar por anticipado a los mapuche de delito terrorista, sigue una lógica de persecución del enemigo interno insurgente,
 pretendiendo hacer uso de una legislación repudiable y contradictoria 
con los acuerdos de respeto a los derechos humanos en general y en 
particular de la condición de los mapuche como pueblo. Asimismo 
este Gobierno da continuidad a la protección del empresariado como un 
deber instalado en la sociedad chilena desde décadas, al 
identificar las demandas territoriales, por autonomía política y 
autodeterminación, levantadas por una diversidad de organizaciones del 
pueblo mapuche, como una creciente amenaza al crecimiento productivo 
empresarial y como un atentado a la unidad nacional de las y los 
chilenos”.
“AQUÍ HAY MÁS CARABINEROS QUE CIVILES”
Los
 dirigentes mapuches reconocen la dificultad de expresar al paìs y al 
resto del mundo los episodios de violencia vividos en Wallmapu y por 
ello registran una lista de sucesos cubiertos por los medios de 
comunicación durante el último tiempo. Ahí, se observa que bajo la 
conducción de Iván Bezmalinovic, jefe de policía de la zona, se ha 
perpetuado el asesinato de Jaime Mendoza Collío y posterior montaje, el ataque al lonko Juan Curinao, los golpes al hijo del Lonko Curinao en Ercilla, el ataque a una escuela en Temucuicui, las amenazas de lanzar desde un helicóptero a un menor en Rufuwe, niños heridos escoltados por colonos en Ercilla, la detención de Felipe Marillán, la persecución y homicidio frustrado de Mijael Carbone, el allanamiento a la comunidad Wente Wikul Mapu -donde una mujer mapuche fue herida en sus senos- y mujeres golpeadas en Rufuwe, Metrenco Temuco. Estos hechos son sólo los que han sido conocidos y difundidos por los medios de comunicación.
La Alianza Territorial Mapuche ha expuesto su petición de renuncia al ministro Hinzpeter -algo que también realizó la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech)
 durante esta semana-, quien, según Carbone, “no duda al culparnos sin 
certeza de la muerte lamentable de los 7 brigadistas en Carahue”. 
También piden la renuncia del intendente de la región, Andrés Molina y del jefe policial Bezmalinovic.
Ante los dichos de ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín,
 y del vocero de Gobierno, quienes durante esta semana aseguraron que el
 Gobierno mantiene buenas relaciones con el pueblo mapuche y  que no 
tienen razones para algo “tan absurdo como militarizar la Araucanía”, 
Carbone manifiesta que “aquí hay más carabineros que civiles. Hay 
helicópteros y avionetas vigilándonos diariamente. Esto hay que verlo en
 el terreno mismo, Hinzpeter o yo podemos decir mucha cosas, pero hay 
que venir acá para constatar. Los medios deben denunciar lo que nos está
 pasando, la Araucanía ya está militarizada”.
La
 ATM cierra su comunicado haciendo un llamado a su pueblo “a 
sacrificarse por sus hijos y nietos y por toda la vida en la ñuke mapu, 
pues no hay hora ni lugar especial para mantener estos derechos,
 todo momento y toda acción que fortalezca nuestro newen es válida, 
hermosa y legítima. Ahora, no mañana”.
Durante
 el cierre de esta nota, el werkén Carbone denunció que “en estos 
momentos, uno de los vocero de de la Alianza Territorial Mapuche en la 
zona de Curacautín, Pascual Curamil, 
sufre un violento allanamiento por parte de personas de civil mientra él
 se encontraba en su casa acompañado de sus dos hijos (6 y 11 años), 
cuando irrumpe una camioneta con 4 personas armadas y de manera imediata
 intentan agredirlo. El vocero logró defenderse con una herramienta de 
trabajo”.
Por Vanessa Vargas Rojas
Fotografías: Felipe Durán
El Ciudadano
lunes, 9 de enero de 2012
Represión y allanamiento Comunidad Cacique José Guiñon.08.01.2012
El allanamiento comenzó a las 1 de la madrugada del 8 de Enero de 2012 y siguió durante todo el día.
A las dos de la mañana comenzó un gigantesco allanamiento a la comunidad cacique Jose Guiñon del sector de San Ramon, al lado de Chequenco. El allanamiento que es dirigido, por el General de la novena zona de Carabineros Ivan Bezmalinovic, y quien, además, es el que golpea personalmente a los detenidos, cuenta con al menos 200 miembros de fuerzas especiales de Carabineros, quienes han estado asaltando con armas cortas, largas, bombas lacrimógenas, direccionadas directamente a los domicilio de los comuneros.

La comunidad estaba esperando algo así , pues, el helicoptero no habia parado de sobrevolar la zona todo el día de ayer, sumado al ya existente gran control policial.
Según, comunican miembros de la Propia comunidad, se oyen muchos disparos. Siendo el hecho más grave, los síntomas de perdida que esta sintiendo la lamwen Teresa Millacheo, esto por la violencia y el descontrol policial y el abuso en el uso de bombas lacrimogenas por parte del actuar asesino de la policia militarizada chilena.
Hace más de dos horas que estan esperando la ambulancia en la casa de un comunero para que la lleven al hospital. Dada la militarización de la zona, no se pueden mover de allí porque cada vez que tratan de retirar a la lamgen les disparan.
Masivo ataque Policial a Comunidad Cacique Jose Guiñon
Ene 08, 2012A las dos de la mañana comenzó un gigantesco allanamiento a la comunidad cacique Jose Guiñon del sector de San Ramon, al lado de Chequenco. El allanamiento que es dirigido, por el General de la novena zona de Carabineros Ivan Bezmalinovic, y quien, además, es el que golpea personalmente a los detenidos, cuenta con al menos 200 miembros de fuerzas especiales de Carabineros, quienes han estado asaltando con armas cortas, largas, bombas lacrimógenas, direccionadas directamente a los domicilio de los comuneros.

La comunidad estaba esperando algo así , pues, el helicoptero no habia parado de sobrevolar la zona todo el día de ayer, sumado al ya existente gran control policial.
Según, comunican miembros de la Propia comunidad, se oyen muchos disparos. Siendo el hecho más grave, los síntomas de perdida que esta sintiendo la lamwen Teresa Millacheo, esto por la violencia y el descontrol policial y el abuso en el uso de bombas lacrimogenas por parte del actuar asesino de la policia militarizada chilena.
Hace más de dos horas que estan esperando la ambulancia en la casa de un comunero para que la lleven al hospital. Dada la militarización de la zona, no se pueden mover de allí porque cada vez que tratan de retirar a la lamgen les disparan.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
